Seguramente has oído hablar acerca del tamarindo, un fruto muy particular y delicioso, cargado de nutrientes y de estupendas propiedades que quizás no conoces muy bien.
Y es que si bien es cierto que muchos saben de él, e incluso lo consumen, muy pocos tienen idea de lo extraordinario que puede llegar a ser, de manera que aquí queremos contarte todo lo que debes saber acerca del tamarindo: qué es, de dónde proviene, cuáles son sus propiedades y beneficios, qué usos se le atribuyen, entre otros datos curiosos que te conviene saber.
Conoce qué y cómo es el tamarindo
Se trata de un árbol tropical, perenne y de follaje espeso, cuyo fruto, también llamado tamarindo, presenta forma de vaina, un color marrón y una cáscara dura, y dentro suele tener seis semillas dulces pero picantes, muy apreciadas por sus propiedades para la salud.
Sabes cuál es el origen del tamarindo
El árbol de tamarindo es nativo de África tropical, específicamente de Sudán, pero su cultivo se ha extendido a distintas partes del mundo, incluyendo Asia, Australia y el resto de Oceanía.
Hoy en día, es posible encontrarlo incluso en Suramérica y en Mesoamérica, pues se dice que los conquistadores españoles y portugueses la llevaron allí en el siglo XVI.

El tamarindo y sus diversas propiedades
Como ya hemos dicho, el tamarindo es un fruto muy rico, no solo en sabor, sino también en propiedades que benefician considerablemente la salud del organismo.
Por si no lo sabías, el tamarindo es una excelente fuente de nutrientes, ya que por cada 100g aporta 239 kcal, 56,7 g de carbohidratos, 2,3 g de proteínas y 0,6 g de grasa. Además, contiene importantes minerales como el calcio, el hierro, el potasio, el magnesio, el zinc, el fósforo y el sodio, así como vitaminas de los grupos B, C y E.
Información nutricional, composición y minerales del tamarindo
Aporte nutricional por cada 100 gramos | |
---|---|
Carbohidratos | 73 gr |
Calorías | 292 kcal |
Fibra | 20 gr |
Grasas | 0.3 gr |
Calcio | 73 mg |
Grasas | 0.60 gr |
Colesterol | 0.0 gr |
Hierro | 1.3 gr |
Vitaminas
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Vitamina C | 6 gr |
Vitamina A | 2 mg |
Ahora bien, en cuanto a algunas de las propiedades que posee el tamarindo, encontramos las siguientes:
- Laxante, pues ayuda a depurar el organismo, eliminando toxinas y desechos de forma natural.
- Estimulante del apetito, dado que acelera el metabolismo.
- Anti-flatulento, ya que alivia y previene los gases estomacales.
- Calmante y antiinflamatorio, pues alivia dolores musculares y articulares, reduciendo la inflamación.
- Reductor del colesterol y regulador de la presión arterial.
- Cicatrizante, pues ayuda a cerrar heridas y a sanar quemaduras en la piel, cuando se aplican sus hojas, mezcladas con aceite vegetal, sobre la zona afectada.
¿Dónde y cómo se utiliza el tamarindo?
Gracias al delicioso sabor que le caracteriza y a las numerosas propiedades que posee, el tamarindo se ha convertido en una fruta bastante valorada y empleada, tanto en la gastronomía como en la medicina natural.
El tamarino en la cocina

La pulpa del fruto de tamarindo es comúnmente utilizada a modo de condimento en la cocina asiática y latinoamericana. Cuando el fruto no está maduro, su sabor es mucho más ácido, por lo que se emplea en platillos que requieran ese toque amargo, mientras que los frutos maduros suelen ser más dulces y se emplean más bien en la elaboración de postres y bebidas que requieren un toque dulzón.
En Centroamérica y en México existen concentrados de pulpa de tamarindo que pueden comprarse en los supermercados para elaborar bebidas, y muy especialmente en la cultura mexicana se le tiene como un ingrediente base para diferentes salsas y mojos picantes.
Por su parte, en el sudeste asiático, el tamarindo es utilizado en la preparación de botanas y de algunas salsas, como la inglesa y la agridulce.
El tamarindo en la medicina

Ya que cuenta con excelentes propiedades para la salud, el tamarindo se ha utilizado como remedio natural para el tratamiento de múltiples dolencias. Tanto la pulpa, como las hojas y la corteza, tienen un poder terapéutico que alivia problemas como el estreñimiento, los dolores estomacales, la fiebre y las irritaciones en la piel.
Beber una infusión de hojas de árbol de tamarindo puede ayudar a bajar la fiebre, a calmar las molestias estomacales y hasta a conciliar el sueño, mientras que si se consume su pulpa, se logra estimular el apetito, combatir el estreñimiento y promover la eliminación de toxinas.
Para las heridas en la piel, irritaciones y quemaduras, se recomienda coger un puñado de hojas de tamarindo y secarlas, para luego mezclarlas con aceite vegetal y aplicarlas sobre la zona afectada, a modo de cataplasma.
Descubre otros usos del tamarindo que no conocías
Además de los usos que mencionábamos anteriormente, el tamarindo ha encontrado otras aplicaciones; y es que la madera de este árbol ha sido considerada de gran utilidad para la fabricación de muebles y duelas, esto debido a su densidad y durabilidad.
Además de la madera de tamarindo, encontramos que este fruto es también utilizado en la industria textil, pues de él se suelen extraer tintes de color negro.
¿Qué beneficios recibimos del tamarindo?
Son muchos los beneficios que podemos obtener a partir del consumo de tamarindo, y a continuación te mencionamos algunos de ellos:
- Ayuda a depurar el organismo y alivia el estreñimiento, ya que actúa como un laxante natural.
- Disminuye los niveles de colesterol en la sangre, y regula además la presión arterial.
- Alivia los dolores articulares y musculares, disminuyendo la inflamación.
- Ayuda a tratar la conjuntivitis y la resequedad en los ojos.
- Calma el dolor producido por quemaduras en la piel y ayuda a su pronta recuperación.
- Ayuda en el tratamiento de problemas estomacales, tales como gases, cólicos y falta de apetito.
- Protege al hígado.
- Mejora las hemorroides.
- Ayuda en la pérdida de peso.
- Disminuye la retención de líquidos, gracias a su efecto diurético.
- Reduce el riesgo de padecer problemas en los riñones y en las vías urinarias.
- Ayuda a prevenir el cáncer, debido a su gran aporte de antioxidantes que combaten las células cancerígenas.
- Potencia el sistema inmunológico, previniendo enfermedades como la gripe, el resfriado común e incluso las infecciones genitales.
- Alivia la resaca.
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del tamarindo?

Si bien es cierto que se trata de un fruto muy beneficioso para la salud, existen ciertas contraindicaciones y efectos secundarios que se han asociado a un consumo indebido del mismo, y que debemos tener en cuenta para evitar mayores complicaciones.
En primer lugar, el consumo de tamarindo debe moderarse en personas que padecen diabetes, pues tiene la capacidad de reducir los niveles de glucosa en la sangre. De esta manera, si se consume conjuntamente con medicamentos para la diabetes, pueden reducirse notablemente los niveles de azúcar en la sangre y comprometer la salud de la persona.
Por otra parte, el tamarindo es capaz de provocar erosión dental, ya que se trata de una fruta bastante ácida, con elevados niveles de ácido tartárico. Por esta razón, un consumo excesivo y prolongado podría traducirse en un desgaste del esmalte dental y en la aparición de caries.
Otro efecto secundario del tamarindo son los dolores de garganta que suelen surgir como consecuencia de la acidez natural de la fruta, la cual irrita la mucosa de la garganta, causando dolor y molestia; y es que cuando se le consume en abundante cantidad, el tamarindo produce reflujo ácido que, a su vez, puede dar lugar a dolores de garganta crónicos.
Además de lo que ya comentábamos, el tamarindo tiene la particularidad de que agrava los trastornos hemorrágicos, dado que retrasa la coagulación de la sangre, intensificando el sangrado, de manera tal que aquellas personas que padezcan hemofilia o trastornos similares deben reducir el consumo de este fruta.
Por último, encontramos que el tamarindo puede provocar reacciones alérgicas severas en personas con inmunidad alterada, debido a su gran aporte de proteínas, ante el cual los anticuerpos responden, causando un incremento en los niveles de histamina en la sangre y, por consiguiente, síntomas como comezón, dolor abdominal y dificultad respiratoria.
¿Sabes cómo se cultiva el tamarindo?
Como hemos visto, el tamarindo es una fruta bastante provecho que vale la pena tener cerca en todo momento. Ahora bien, seguramente te preguntas, ¿Cómo se cultiva? Si es así, aquí te lo contamos.
En primer lugar, el tamarindo se da en climas tropicales, pues resulta una planta sensible al frío. Además, requiere una buena exposición solar y un suelo semi-árido, aunque puede darse en terrenos sometidos a altas precipitaciones, siempre y cuando tenga un buen drenaje.
El árbol de tamarindo debe podarse cada cierto tiempo, retirando las ramas secas y eliminando las plagas que puedan afectar la cosecha. Por lo general, se puede fertilizar con 50g de nitrógeno al año, y una dosis de 40g de fósforo que debe aplicarse a partir del octavo año.
Una vez que los frutos han alcanzado su madurez y las vainas de tamarindo se tornan de color café claro, es momento de la cosecha, por lo que pueden retirarse los frutos y extraer las semillas que hay en su interior, para consumirlas o emplearlas para diferentes propósitos.
Bien, ahora que ya conoces todo acerca del tamarindo, esperamos que lo incluyas en la lista de alimentos que ahora tendrás en tu cocina, para que puedas aprovechar los increíbles beneficios que este delicioso fruto tiene para aportar.
Más información sobre la especia
Además de toda la información sobre el tamarindo, quizá te interese
Semillas curativas
En herbolaria debemos conocer todos los beneficios de las plantas. Del tamarindo no sólo podemos aprovechar el fruto, sino que también podemos consumir las hojas de la planta y las semillas. Nutrientes naturales, como vitamina C y ácido fólico los podemos encontrar en la semilla de mostaza. Otro de los minerales que jamás pueden faltar en nuestras comidas es la sal, esto se debe a que ayuda al trabajo diario del sistema inmune y nos brinda el sodio que necesitamos.
Un nutriente que debemos consumir con regularidad es el de los ajos, pero de él podemos también hacer ajo negro, es igual que el blanco, pero se debe fermentar. El olor y sabor es más suave y por eso es más fácil de consumir. Si quieres saber cómo se elabora el ajo negro, puede acceder al siguiente enlace: https://www.ajo-negro.net/.
Beneficios curativos en nuestra cocina
Existen diferentes plantas y especias que no tenemos normalmente en nuestra cocina, como es el caso del tamarindo. Pero hay otras que para hacer diferentes platillos, viven en nuestra cocina. Pero no sabemos cómo aprovechar sus propiedades, algunas personas no saben para que sirve el epazote, y no aprovechas sus beneficios contra los parásitos. La infusión de la planta eliminará cualquier tipo de parásito estomacal. Otra especia común en la gastronomía es el ajonjolí, esto nos sirve para mejorar la memoria y disminuye problemas digestivos.
Por su poder carminativa, podemos utilizar el orégano cuando tengamos problemas de flatulencias y gases. Es importante cuidar nuestro intestino. Otro gran problema que tenemos y que podemos solucionar gracias a las maravillas que nos otorgan las especias, es el dolor de muela. El consumo del clavo de olor es excepcional en este tipo d e problemas bucodentales. Para conocer todas las propiedades de esta plantas, puedes acceder al siguiente enlace: https://www.clavo10.com/.
Quizá te interese:
- La pulpa de la nuez moscada se utiliza para hacer mermeladas, ricas en fibra.
- Los problemas digestivos disminuyen gracias al cardamomo, conoce toda la información aquí: https://www.cardamomo.info/
- Para eliminar placas dentales, podemos consumir el comino, en diferentes comidas.
- El enebro es una semilla necesaria para los problemas de apetito, lo aumenta.
Imágenes de tamarindo




Contenido
- 1 Conoce qué y cómo es el tamarindo
- 2 Sabes cuál es el origen del tamarindo
- 3 El tamarindo y sus diversas propiedades
- 4 Información nutricional, composición y minerales del tamarindo
- 5 ¿Dónde y cómo se utiliza el tamarindo?
- 6 Descubre otros usos del tamarindo que no conocías
- 7 ¿Qué beneficios recibimos del tamarindo?
- 8 ¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del tamarindo?
- 9 ¿Sabes cómo se cultiva el tamarindo?
- 10 Imágenes de tamarindo